Nacionales
Acción contra sustancias ilícitas

VIDEO | Minerd refuerza medidas contra el consumo de drogas en escuelas

Minerd, en alianza con el Consejo Nacional de Drogas, anunció la implementación de un nuevo protocolo escolar para combatir el consumo y la distribución de sustancias psicoactivas. (Dibujo: CHAT GPT - IA)

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en alianza con el Consejo Nacional de Drogas, anunció la implementación de un nuevo protocolo escolar para combatir el consumo y la distribución de sustancias psicoactivas en los centros educativos del país.

La medida, que se aplicará en escuelas públicas y privadas, busca garantizar una respuesta rápida, ética y respetuosa ante cualquier indicio de posesión o consumo de drogas, priorizando la protección de los estudiantes y el respeto a sus derechos.

El protocolo incluye acciones preventivas como charlas educativas, operativos de orientación, programas de concienciación y seguimiento de casos específicos, coordinados por las Direcciones Regionales y de Distrito junto a la Policía Escolar.

Además, se han establecido canales de colaboración con el servicio de emergencias 911, centros especializados y la Policía Escolar para asegurar intervenciones oportunas y efectivas.

Llamado a la acción y propuestas legislativas

La Federación Dominicana de Lucha Contra las Drogas (Fedelucd) expresó su preocupación por la creciente presencia de sustancias ilícitas en los entornos escolares.

Francisco Núñez Cáceres, presidente de la organización, instó a las autoridades a abordar esta problemática de manera integral y propuso incorporar una asignatura obligatoria de prevención de drogas en el currículo escolar. “Es crucial educar a niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos y daños del consumo de sustancias ilícitas para fortalecer una cultura de prevención”, afirmó.

El Minerd subrayó que estas medidas no solo buscan sancionar, sino también promover la convivencia escolar y proteger la integridad de los estudiantes, trabajando de la mano con las familias y las instituciones especializadas.

Lectores: 78

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: