Nacionales
Pandemia

Según la JCE, la cifra real de muertos por Covid-19 duplica a las estadísticas que da el Gobierno

Las estadísticas de la JCE que han provocado gran revuelo en el país por duplicar las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública fueron publicadas con ocasión de una solicitud cursada por varios medios de comunicación.

La JCE ratificó hoy que en los archivos de esa entidad se registra que durante el periodo comprendido entre el 15 de marzo de 2020 hasta el 2 de septiembre de 2021, fallecieron 8,603 personas en la República Dominicana, a causa del Covid-19, cifra que al día 9 de septiembre ascendía a 8,656 fallecimientos asentados, lo que duplica las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.

En un comunicado de prensa enviado, la JCE detalló que de los fallecidos a causa del Covid-19 durante el citado periodo, 8,243 fallecieron en una clínica u hospital; 359 en casas o residencias; 28 en carretera o en la vía; 14 transcripciones de fallecimientos en el exterior y 12 en otro lugar no especificado.

Las estadísticas de la JCE que han provocado gran revuelo en el país por duplicar las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública fueron publicadas con ocasión de una solicitud cursada por varios medios de comunicación, en virtud de la ley de Libre Acceso a la Información Pública, según señaló la guardiana de los actos del estado civil.

Destacó, que estos resultados abarcan todo el territorio nacional, aun cuando el registro aparezca solo en 101 municipios, debido a los límites jurisdiccionales que establece la Ley, relativa a que el fallecimiento se registra en el lugar donde ocurre. Esto obedece a que al inicio de la pandemia había clínicas y hospitales específicos para tratar pacientes con Covid-19. Señaló que cada uno de esos asentamientos de defunciones tienen un evento creado en el sistema del Registro Civil de la JCE y se agotaron los procedimientos establecidos por la ley para afirmar que fueron defunciones ocurridas.

La entidad responsable de la expedición y custodia de los actos del estado civil aseguró que “los datos aportados han sido depurados minuciosamente ya que la exclusión de estas cifras impacta a la integridad y confianza del nuestro padrón electoral”.

Lamentó “llevar al escenario público estas cifras que recuerdan el dolor a miles de familias por la pérdida de seres queridos, sin embargo, este órgano constitucional es respetuoso del principio de transparencia y sus datos vinculados al Registro Civil son fidedignos y apegados a los procedimientos legalmente establecidos”.

Lectores: 129

Envíanos tu comentario