Información General
Más leche, más vida

Más de 219 mil bebés recibieron leche humana desde 2011

La leche materna: el oro líquido que salva vidas y no cotiza en Wall Street.

En un país donde lo público no siempre funciona, el Banco de Leche Humana Dra. Josefina Coén, ubicado en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, se convirtió en un oasis de salud y nutrición. Desde su apertura en octubre de 2011, más de 219 mil recién nacidos —en su mayoría prematuros y pacientes de cuidados intensivos— fueron beneficiados con leche materna pasteurizada, recolectada gracias al compromiso de 9.202 madres donantes.

El Ministerio de Salud Pública informó que hasta abril de 2025 se recolectaron más de cinco millones de mililitros de oro blanco, de los cuales se pasteurizaron 3,9 millones y se distribuyeron más de 3,7 millones. ¿Quién dijo que la solidaridad no alimenta?

En lo que va del año, entre enero y abril, el banco recolectó 327.730 mililitros, con el respaldo clave de instituciones como Prolactar RD y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), que aportó más de 2.200 onzas en ese período. Desde 2023, INAIPI acumula 3.856 onzas entregadas.

Todo esto se destaca justo en la semana del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, celebrado cada 21 de mayo, y sirve para recordar que esta práctica —más que un acto natural— es un derecho humano, reconocido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde 2016.

Además de alimentar, el Banco también educa: Brindó consejería a más de 582 mil madres desde su creación, consolidándose como un verdadero bastión en la defensa del amamantamiento como política de salud pública.

Lectores: 144

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: