Información General
Fracaso global

Más de 138 millones de chicos trabajaron en 2024 y ni la ONU sabe cuándo se terminará

La infancia secuestrada por el hambre: millones de niños esclavizados en plena era digital.

El planeta no aprendió nada. Según el último informe conjunto de UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en pleno 2024 todavía hay más de 138 millones de niños esclavizados por la pobreza, la indiferencia y la falta de voluntad política global.

El dato es tan brutal como inaceptable: el 7,8 por ciento de los menores de entre 5 y 17 años trabaja en condiciones muchas veces infrahumanas, según el relevamiento difundido este miércoles 11 de junio. La foto es clara: mientras los líderes del mundo se felicitan en conferencias internacionales, los chicos siguen en minas, fábricas clandestinas, hornos de ladrillos o limpiando parabrisas en semáforos.

Lo más indignante es que el objetivo era erradicar completamente el trabajo infantil en 2025. Así lo habían prometido en 2015, en otro de esos discursos altisonantes con firma de Naciones Unidas. Pero no solo no se cumplió: la propia Claudia Cappa, experta de UNICEF, admitió que, al ritmo actual, podrían pasar “cientos de años” hasta que la vergüenza termine.

Aunque el informe destaca que en los últimos cuatro años hubo un descenso de casi 20 millones de niños que dejaron de trabajar, eso apenas es una gota en un océano de miseria estructural. De hecho, el 40 por ciento de esos 138 millones siguen atados a tareas peligrosas, que ponen en riesgo su integridad física y mental.

La directora de UNICEF, Catherine Russell, fue lapidaria: “Demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo en condiciones peligrosas para sobrevivir”.

Desde la OIT, su titular Gilbert F. Houngbo trató de encontrar una luz al final del túnel, pero sin disimular la gravedad: “Las cifras traen algo de esperanza, pero el camino sigue siendo larguísimo”.

La pregunta cae sola: ¿hasta cuándo el mundo seguirá ignorando que mientras se multiplican las inversiones en armas y lujos, los chicos siguen perdiendo su infancia a cambio de unas monedas?

Lectores: 128

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: