Familias dominicanas en Puerto Rico temen ser deportadas

La comunidad dominicana residente en el sector Barrio Obrero de San Juan, enfrenta de redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Redadas migratorias sacuden a la comunidad dominicana en Puerto Rico https://t.co/VZrjMZ3BxP #remolachanet pic.twitter.com/RtnRBvbEVb
— remolacha.net (@remolachanews) June 8, 2025
Desde inicios de este año, estos operativos han alterado profundamente la vida cotidiana en la zona: familias viven con miedo a ser separadas, muchos residentes evitan salir de sus hogares, y numerosos comercios han cerrado por falta de clientes.
Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre que, según organizaciones comunitarios, podría derivar en una crisis humanitaria silenciosa.
De acuerdo con cifras oficiales, un total de 528 migrantes han sido detenidos en Puerto Rico durante los últimos meses, de los cuales 392 son de nacionalidad dominicana.
Un reportaje reciente de BBC Mundo documentó los efectos de estas redadas, recogiendo testimonios de comerciantes, líderes comunitarios y mujeres migrantes que relataron cómo la política migratoria actual ha sembrado el miedo entre los residentes.
Activistas locales denuncian que las medidas aplicadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) están afectando a familias trabajadoras y a personas con años de residencia en la isla. Muchas temen ser deportadas sin posibilidad de apelar o regularizar su estatus migratorio.
La comunidad dominicana en Puerto Rico, una de las más numerosas del Caribe, hace un llamado a las autoridades para revisar los protocolos migratorios y garantizar el respeto a los derechos humanos.