Estados Unidos denuncia "trato desigual" del Gobierno de Abinader a sus ciudadanos por el color de su piel

La embajada de Estados Unidos en la República Dominicana expresó este sábado su "preocupación constante" por los informes que recibe acerca del "trato desigual" de autoridades del Gobierno de Luis Abinader hacia ciudadanos estadounidenses por el color de su piel.
"Este mensaje es para informar a los ciudadanos estadounidenses que en los últimos meses los viajeros a República Dominicana han reportado haber sido retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración basados en su color de piel", dijo la legación a través de su cuenta de Twitter.
¡𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄! Mensaje de alerta para ciudadanos estadounidenses en la Rep. Dom. o planeando viajar, sobre situaciones que pudieran enfrentar ante reforzamiento en curso de migración. Por favor lea el mensaje de alerta, aquí: https://t.co/I6GuADiYr0 pic.twitter.com/lbPVSRKcy8
— EmbajadaUSAenRD (@EmbajadaUSAenRD) November 19, 2022
La embajada recomendó a los ciudadanos estadounidenses llevar consigo su pasaporte y un teléfono móvil para comunicar si necesitan ayuda. También suministró los números de teléfono del Defensor del Pueblo dominicano.
La representación de Washington en Santo Domingo recordó que la Dirección General de Migración (DGM) dominicana ha ejecutado operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son migrantes indocumentados, especialmente personas de ascendencia haitiana.
"En algunos casos, las autoridades no han respetado el estatus legal de estas personas en República Dominicana o su nacionalidad", afirmó el documento.
En ese contexto, la embajada estadounidense consideró que estas acciones "pueden llevar a una mayor interacción con las autoridades dominicanas", especialmente para los estadounidenses de piel más oscura y los estadounidenses de ascendencia africana.
"Hay informes de que los detenidos (haitiano) se mantienen en centros de detención superpoblados, sin la capacidad de impugnar su detención y sin acceso a alimentos o baños, a veces durante días, antes de ser liberados o deportados a Haití", agregó la entidad.