El Gobierno puso en marcha un corredor humanitario para evacuar diplomáticos de Haití

En respuesta a la escalada de violencia e inseguridad que azota la República de Haití, el Gobierno ha puesto en marcha un corredor humanitario para facilitar la evacuación de diplomáticos y delegaciones de organismos internacionales desde el territorio haitiano hacia el país.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, anunció esta medida tras una reunión de alto nivel con los organismos de seguridad del Estado. El protocolo de evacuación, tanto para ciudadanos dominicanos como para personal de organismos internacionales en Haití, fue establecido como parte de las acciones para hacer frente a la crisis.
En el 180 aniversario de la independencia dominicana, el presidente Luis Abinader se prepara para rendir cuentas ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas y la nación. Loor a Duarte, Sánchez y Mella y a todos los que han luchado por nuestra independencia y democracia. pic.twitter.com/V9fKJkNpNJ
— Roberto Alvarez (@RobalsdqAlvarez) February 27, 2024
En una entrevista con el Grupo de Comunicaciones Corripio, Álvarez detalló el procedimiento que deben seguir los organismos internacionales para solicitar la evacuación. "La misión u organismo internacional que requiera evacuación debe presentar una solicitud diplomática a la Cancillería, adjuntando la lista del personal a ser evacuado. Esta solicitud debe cumplir con los requisitos de Salud Pública, Migración y la Junta de Aviación Civil (JAC)", explicó.
Una vez completados los trámites requeridos y firmada por el Canciller, la solicitud es enviada a la JAC para la autorización del vuelo. Posteriormente, se inicia el proceso de evacuación, trasladando al personal a un punto específico en la República Dominicana, ubicado en Jimaní, donde se completa el proceso migratorio.