Nacionales
Exigen explicaciones al Presidente

¿Abinader al horno? Cuestionan al Gobierno por uso de fondos de USAID

Yván Lorenzo hizo fuertes declaraciones en su cuenta personal de X alertando sobre el uso de fondos de la USAID. (Foto: GROK-IA)

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, ha encendido las alarmas con sus recientes declaraciones sobre el uso de fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según Lorenzo, estos recursos habrían sido empleados para promover la división y el odio entre los partidos políticos dominicanos. La gravedad de esta denuncia pone en entredicho la transparencia del gobierno de Luis Abinader y su supuesta política de institucionalidad y lucha contra la corrupción.

Lorenzo ha exigido explicaciones claras sobre cómo se han utilizado estos fondos y quiénes han sido los beneficiarios dentro del Estado. La falta de respuesta del gobierno dominicano solo genera más sospechas, pues no se trata de una simple acusación sin fundamento, sino de un señalamiento que, de comprobarse, revelaría un preocupante patrón de injerencia extranjera y posible corrupción. ¿Por qué el gobierno de Abinader guarda silencio ante un tema tan delicado?

En un mensaje en la red social X, el dirigente del PLD señaló que la atención mediática ha estado desviada por eventos como la Serie del Caribe y los premios Grammy, lo que ha permitido que el escándalo pase desapercibido. Esta estrategia de distracción no es nueva en el oficialismo, que ha demostrado en múltiples ocasiones su habilidad para manejar la opinión pública y minimizar temas que podrían afectar su imagen. Pero, ¿hasta cuándo se podrá tapar el sol con un dedo?

Lo más preocupante es que USAID, una agencia independiente del gobierno estadounidense, ha sido utilizada en otros países como una herramienta de influencia política. Con un presupuesto de 50,000 millones de dólares en 2023 y casi 10,000 empleados, esta entidad no es ajena a controversias. Incluso se rumora que Donald Trump, en caso de volver a la presidencia de EE.UU., podría cerrarla debido a los cuestionamientos sobre su verdadera función. Entonces, ¿estamos ante un caso más de manipulación política financiada con dinero extranjero?

Si la denuncia de Lorenzo tiene fundamento, estaríamos hablando de un escándalo sin precedentes en la historia reciente del país. La administración de Abinader, que llegó al poder prometiendo transparencia y un cambio en la manera de gobernar, se encontraría en una encrucijada moral y política. ¿Fue el dinero de USAID utilizado para beneficiar a ciertos sectores del oficialismo? ¿Se está manipulando la política dominicana desde el extranjero?

Este episodio es una nueva muestra de la falta de escrúpulos con la que se maneja el actual gobierno. Mientras el pueblo dominicano enfrenta problemas reales como la inseguridad, el alto costo de la vida y la crisis energética, el oficialismo parece más enfocado en manejar estrategias de comunicación para ocultar temas incómodos. Si Abinader no tiene nada que esconder, debería ordenar una investigación exhaustiva y poner fin a la incertidumbre.

La falta de respuestas solo alimenta la desconfianza ciudadana. La democracia dominicana no puede permitirse más sombras de duda sobre la financiación de sus instituciones y partidos políticos. Si el gobierno sigue ignorando este escándalo, quedará claro que el cambio prometido por Abinader no ha sido más que un espejismo.

Lectores: 124

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: