Nacionales
Grave situación

Deuda externa alcanza 40,740 millones de dólares con los acreedores privados dominando el financiamiento

La deuda externa creció 15,560.6 millones de dólares en cinco años.

La deuda externa de República Dominicana llegó a 40,740.0 millones de dólares en 2024, con los acreedores privados ejerciendo un rol preponderante al concentrar 30,995.7 millones del total.

El informe "Radiografía, cuánto pagamos, cuánto debemos y quiénes ganan", fue elaborado por el economista Francisco Tavárez y el investigador Matías Bosch Carcuro.

Composición preocupante de la deuda

El estudio detalla que el 73.2 por ciento de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) corresponde a deuda externa, ascendiendo a 44,041.9 millones de dólares, mientras que solo el 26.8 por ciento corresponde a deuda interna, por un monto de 16,141.0 millones.

Esta estructura revela una marcada dependencia del financiamiento externo, especialmente de fuentes privadas, lo que expone al país a mayores riesgos cambiarios y a condiciones de mercado potencialmente más onerosas que las ofrecidas por organismos multilaterales.

Crecimiento acelerado en cinco años

El dato más relevante del informe es el crecimiento sostenido del endeudamiento público: la deuda del SPNF aumentó 15,560.6 millones entre 2020 y agosto de 2025, un incremento significativo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal y el destino de esos recursos.

Este aumento representa una expansión considerable del pasivo público en apenas cinco años, período que abarca prácticamente toda la actual gestión gubernamental, lo que obliga a cuestionar si los recursos obtenidos se han traducido en inversiones productivas o simplemente en mayor gasto corriente.

Interrogantes sobre la sostenibilidad

La concentración de deuda en manos de acreedores privados y el rápido crecimiento del endeudamiento externo exigen respuestas del gobierno sobre la estrategia de financiamiento del país y los mecanismos implementados para garantizar que las generaciones futuras no hereden una carga insostenible por decisiones fiscales tomadas hoy.

Lectores: 56

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: