Información General
Revés judicial

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe Vélez y revocó la condena de 12 años de prisión

El expresidente colombiano fue exonerado de los cargos de soborno y fraude procesal por falta de pruebas que acreditaran su responsabilidad directa. (Dibujo: NOVA)

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la sentencia de primera instancia que condenaba a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión, tomada por el magistrado Manuel Antonio Merchán, determinó que no se demostró que Uribe hubiera ordenado a su exabogado Diego Cadena la búsqueda de testimonios o pruebas mediante ofrecimientos ilícitos.

En su fallo, el magistrado sostuvo que las pruebas presentadas durante el juicio no acreditaron el dolo necesario para considerar a Uribe como responsable o determinador del delito. Según el análisis de la Sala, el testigo Juan Guillermo Vélez Ramírez —pieza clave en el proceso— nunca mencionó al exmandatario como autor de los pagos o de las instrucciones que originaron la causa.

De esta manera, el Tribunal concluyó que no existieron elementos suficientes para sostener la condena, confirmando la absolución definitiva de Uribe. La resolución marca un nuevo capítulo en una de las causas judiciales más relevantes de la política colombiana reciente, que durante años mantuvo al expresidente bajo investigación por presunta manipulación de testigos.

Con esta decisión, Álvaro Uribe Vélez recupera su libertad plena, mientras el fallo genera repercusiones políticas y jurídicas en todo el país, reavivando el debate sobre la independencia judicial y el impacto de los procesos contra figuras del poder.

Lectores: 72

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: