¿Libertad de prensa en peligro? La SIP expresó su preocupación por el hermetismo del Gobierno
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su preocupación sobre ciertas iniciativas legislativas en la República Dominicana que, según su informe anual, podrían impactar negativamente la libertad de prensa en el país. Este cuestionamiento se realizó en el marco de la 81 Asamblea General de la SIP, que concluye este domingo en Punta Cana.
La atención de la SIP se centra principalmente en el Proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales. Aunque esta propuesta legislativa fue presentada con el consenso previo de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y otras organizaciones, ha provocado un debate significativo a nivel nacional.
Abinader dice en Asamblea General de la SIP que un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad https://t.co/bhO6AaZQL7 #NDigital pic.twitter.com/wv1eydkuDU
— N Digital (@nuriapiera) October 16, 2025
El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo y actualmente en el Senado, contempla la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom). Este instituto se concibe como un ente regulador y supervisor de contenidos en redes sociales y sitios de noticias, con el objetivo principal de proteger la privacidad y la dignidad de las personas.
Sin embargo, la iniciativa ha suscitado fuertes críticas desde diversos sectores políticos, colegios profesionales y comunicadores independientes. Estas voces críticas advierten que el Inacom, a pesar de estar diseñado como un ente independiente, podría extralimitar sus funciones y convertirse en un mecanismo de censura gubernamental. La SIP se suma a esta preocupación, señalando el potencial del Inacom para restringir la libertad de expresión.
Por otro lado, el Gobierno, los principales medios de comunicación, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y reconocidos periodistas respaldan la iniciativa. Argumentan que el proyecto protege la libertad de expresión sin recurrir a la censura previa y que, además, consagra el respeto a la crítica pública.
Más allá del proyecto de ley, la SIP también denunció un creciente hermetismo por parte del Gobierno dominicano en su informe. Periodistas han reportado dificultades para acceder a información oficial. Un ejemplo concreto es el acceso al Palacio Nacional, que anteriormente se permitía con una simple identificación de prensa verificada. Ahora, los periodistas deben realizar solicitudes con hasta una semana de anticipación. Además, los reporteros denuncian restricciones para entrevistar libremente a funcionarios y un comportamiento más agresivo por parte del equipo de seguridad durante las conferencias de prensa.








Sigue todas las noticias de NOVA República Dominicana en Google News







