VIDEO | No se hace cargo de nada: Abinader culpa a las administraciones anteriores por la deuda de su Gobierno

En una reciente comparecencia en el programa "LA Semanal con la Prensa", el presidente Luis Abinader respondió a las críticas de la oposición con respecto al endeudamiento del país durante sus cinco años de gestión.
El mandatario defendió su administración, argumentando que una parte significativa de la deuda contraída se ha destinado a cubrir compromisos financieros heredados de gobiernos anteriores, específicamente los de Leonel Fernández y Danilo Medina.
📺 | #EnVideoDL | Abinader a la oposición: "Somos el único gobierno que en términos porcentuales ha disminuido la deuda"
— Diario Libre (@DiarioLibre) October 6, 2025
Con teléfono celular en mano, el presidente Luis Abinader respondió este lunes "a los que hablaron esta mañana", al referirse a la oposición, sobre las… pic.twitter.com/Z0m3cqmMue
Abinader hizo hincapié en la importancia de analizar los números de manera objetiva, señalando que las cifras absolutas pueden ser engañosas, ya que el último gobierno siempre mostrará un endeudamiento mayor en términos nominales.
Para contextualizar la situación, el presidente ofreció datos comparativos sobre la evolución de la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) durante las administraciones anteriores.
Según Abinader, durante el gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pública experimentó un incremento de 2.1 puntos porcentuales con respecto al PIB, pasando de un 28.4 por ciento a un 30.5. En contraste, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), el endeudamiento se elevó en 19.2 puntos porcentuales, aumentando de un 30.5 a un 49.7 por ciento del PIB.
El presidente Abinader resaltó que su gobierno es el único que ha logrado reducir la deuda en relación con el PIB. De acuerdo con sus datos, a agosto de 2025, la deuda ha disminuido de un 49.7 por ciento a un 46.9 del PIB, lo que representa una reducción de 2.8 puntos porcentuales.