Tapar el sol con las manos: la oposición acusa al Gobierno de buscar distraer la atención sobre la corrupción en SENASA

En un contexto marcado por la actual crisis en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, ha lanzado una advertencia sobre lo que considera un intento del Gobierno de Luis Abinader por desviar la atención pública. Según Pujols, esta estrategia se basa en atacar a figuras con trayectorias "intachables" que ejercen un rol opositor.
Pujols expresó su preocupación a través de la red social X, calificando como una "maniobra de distracción" la decisión de auditar nuevamente la gestión de la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública correspondiente al período 2018–2020, momento en que la doctora Mercedes Rodríguez dirigía la institución. “Volver a auditar la gestión de la ARS pública de 2018 a 2020 es manipulación y distracción”, afirmó Pujols, reiterando su respaldo a Mercedes Rodríguez.
“Solo con el dinero que el gobierno ha destinado a subsidiar el incremento en las pérdidas de las EDEs se pudieron construir cuatro Punta Catalinas más.”
— Johnny Pujols (@JohnnyPujols) September 18, 2025
Imperdible artículo de Juan Ariel sobre el tema eléctrico 👇🏻 https://t.co/GOSoQOZwdl
Mercedes Rodríguez, exdirectora de SeNaSa y actual miembro del Comité Central del PLD, respondió a los señalamientos recordando que, durante su gestión, se realizaron auditorías periódicas por parte de la Contraloría General de la República, organismos externos, y posteriormente por la Cámara de Cuentas. Rodríguez se mostró tranquila ante la situación, afirmando que las auditorías son parte de asumir un cargo público y que no tiene objeción alguna.
Leonel Fernández aboga por una reforma fiscal "progresiva"
Paralelamente a esta controversia, el expresidente Leonel Fernández ha opinado sobre la necesidad de una reforma fiscal en la República Dominicana. Fernández considera que el país está "abocado" a un pacto para una reforma fiscal que sea "progresiva, no regresiva".
Sin embargo, el presidente del partido Fuerza del Pueblo criticó la propuesta presentada por el gobierno de Luis Abinader el 2 de octubre de 2025, calificándola de "fallida". Leonel Fernández recordó que la reforma fiscal fue inicialmente concebida por la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que contemplaba tres pactos: el fiscal, el eléctrico y el educativo.
Fernández enfatizó que, para ser viable, una reforma fiscal debe ser progresiva y no regresiva. Criticó la intención inicial del Fobierno de cambiar el impuesto a la transferencia de bienes industrializados (ITEBIS) por el impuesto al valor agregado (IVA), lo que generó intensos debates en diversos sectores del país. La propuesta gubernamental buscaba una reforma integral con cambios en impuestos, exenciones y gasto público, pero no logró el consenso necesario para su implementación.