El Gobierno crea la Unidad Antifraude para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública

El Gobierno de Luis Abinader anunció la creación de una nueva Unidad Antifraude, que funcionará bajo la órbita de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con el objetivo de reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.
La medida fue presentada como parte de un esfuerzo institucional por fortalecer los mecanismos de control interno y fomentar una cultura de integridad dentro del Estado.
✅ Capacitación del personal público en Prevención del Soborno y Gestión de Riesgos de Corrupción.
— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) July 15, 2025
✅ 287 expedientes enviados por faltas administrativas al MAP.
✅ Recuperación de 6,500 millones de pesos a través del equipo de Patrimonio Público. pic.twitter.com/CzrslT2bnI
Según se informó, esta unidad estará encargada de prevenir, detectar y dar seguimiento a posibles irregularidades dentro del sector público. Además, tendrá la facultad de realizar auditorías internas, revisar procedimientos administrativos y colaborar con otras entidades fiscalizadoras del Estado, como la Cámara de Cuentas y la Contraloría General.
La directora de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, señaló que la implementación de esta unidad responde a la necesidad de contar con herramientas más eficaces para enfrentar posibles actos de corrupción o mal manejo de fondos públicos.
“Es un paso más en la construcción de un Estado transparente y ético, alineado con los compromisos asumidos a nivel nacional e internacional”, expresó Ortiz Bosch.
Uno de los ejes principales de la Unidad Antifraude será la creación de una plataforma digital para la recepción de denuncias, la cual estará disponible tanto para empleados públicos como para ciudadanos.
Esta herramienta permitirá canalizar de forma confidencial la información sobre posibles irregularidades administrativas, brindando protección a quienes denuncien de buena fe.
La iniciativa forma parte del Plan de Gobierno Abierto y de otras acciones que buscan reforzar la institucionalidad democrática. A su vez, se enmarca en el cumplimiento de estándares promovidos por organismos internacionales como la ONU y la OEA en materia de lucha contra la corrupción.
Desde distintos sectores se valoró positivamente la creación de este nuevo órgano, aunque se planteó la necesidad de asegurar su independencia operativa y dotarla de recursos suficientes para que pueda actuar de manera efectiva.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en transparencia indicaron que será clave monitorear el funcionamiento de la unidad en el corto y mediano plazo, para evaluar su impacto real en la gestión pública.
Con esta medida, el Gobierno busca enviar un mensaje claro de compromiso con la ética institucional y la mejora de los controles internos, en un contexto donde el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones es considerado un desafío prioritario.