Información General
Urgente petitorio

Víctor Cuello hace llamado a la Universidad de Santo Domingo para que asuma posición frente a la crisis del sargazo

El profesor Víctor Cuello, docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). (Imagen: CHAT GPT - IA)

El profesor Víctor Cuello, docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), instó a las autoridades de la institución a tomar una posición activa frente a la crisis del sargazo que afecta las costas.

Durante una conferencia organizada por la Facultad de Ciencias de la UASD, Cuello destacó la urgencia de que la academia lidere iniciativas científicas y educativas para mitigar el impacto ambiental, económico y social de este fenómeno.

“La UASD, como principal institución de educación superior del país, tiene la responsabilidad de generar conocimiento y soluciones concretas ante problemas que afectan nuestra economía y medioambiente. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el sargazo asfixia nuestras playas”, afirmó Cuello.

El académico propuso la creación de un grupo interdisciplinario que integre a biólogos, químicos, ingenieros ambientales y economistas para investigar métodos sostenibles de manejo del sargazo, así como estrategias para convertirlo en un recurso económico, como fertilizantes o biocombustibles.

El sargazo, una macroalga marina que se acumula en grandes cantidades en las costas caribeñas, ha generado pérdidas millonarias en el sector turístico dominicano, que representa cerca del 17 por ciento del PIB nacional, según datos del Banco Central de 2024.

En lo que va de 2025, el Ministerio de Medio Ambiente reportó un aumento del 40 por ciento en la llegada de sargazo a las playas del este, lo que ha obligado a hoteles y autoridades locales a invertir millones de pesos en su recolección y disposición.

Además, la descomposición del sargazo libera gases tóxicos que afectan la salud de comunidades costeras y la fauna marina.

Cuello criticó la falta de una política integral para enfrentar el problema y señaló que la UASD podría desempeñar un rol clave en la formación de profesionales capacitados para abordarlo.

“Nuestras facultades de Ciencias y Ciencias Agronómicas tienen el talento necesario para liderar investigaciones aplicadas. Es hora de que la UASD se ponga al frente”, enfatizó el profesor.

También sugirió alianzas con universidades internacionales y organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para acceder a tecnologías innovadoras.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, aún no ha respondido públicamente al llamado de Cuello.

La comunidad académica y estudiantil reaccionó positivamente al planteamiento de Cuello. “Es inspirador ver a un profesor comprometido con problemas reales del país. La UASD debería apoyar estas iniciativas”, comentó Ana Díaz, estudiante de Biología.

Mientras las costas dominicanas enfrentan una nueva temporada de sargazo, el llamado de Víctor Cuello pone a prueba el compromiso de la UASD con su rol de “casa de la libertad y del pensamiento crítico”, como la describe su vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa.

La respuesta de la universidad podría marcar un precedente en la lucha contra uno de los mayores desafíos ambientales del Caribe.

Lectores: 40

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: