Denuncian que el sector energético pierde cinco millones de dólares diarios debido al déficit operativo

El sector energético enfrenta pérdidas diarias de aproximadamente cinco millones de dólares debido al déficit operativo, según denunció Rubén Bichara, exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee). El exfuncionario criticó duramente la gestión actual y lamentó que los usuarios sean los principales afectados por medidas como el incremento de apagones.
En declaraciones recientes, Bichara sostuvo que el déficit energético se ha duplicado en comparación con años anteriores, alcanzando un estimado de 1,700 millones de dólares en 2023. Según el exvicepresidente de la Cdeee, la solución implementada por las distribuidoras, que incluye cortes programados en el servicio eléctrico, castiga injustamente a la población.
Sin embargo, el CUED advirtió que para lograr una reducción sostenible de estas pérdidas y garantizar la viabilidad de las empresas distribuidoras, se requieren medidas adicionales. “No podemos seguir con el mismo modelo sin que esto afecte el futuro del servicio eléctrico. 3/3
— Edesur Dominicana (@EdesurRD) January 8, 2025
Indignación por apagones en circuitos 24 horas
Zonas que históricamente contaban con servicio eléctrico continuo, como el residencial Carmen Renata, están sufriendo largos apagones, lo que ha generado quejas de los usuarios.
“Se va por horas; ayer fueron seis. Hoy no se ha ido, pero esto es impredecible. Llamas y siempre dicen lo mismo: que están trabajando en el problema”, señaló Marí Gloria Tejada, residente del sector.
Roberto Gómez, otro afectado, relató cómo los cortes afectan su rutina laboral: “Trabajo desde casa y ayer la luz se fue a las 11 de la mañana y volvió a las 3 de la tarde. Mi inversor se descargó, y tuve que esperar para reintegrarme al trabajo”.
Falta de planificación y gerencia
Para Bichara, el problema radica en la falta de planificación y gerencia adecuada en el sector energético. “Se ha retrocedido más de 20 años. Para solventar el déficit, están recurriendo a los cortes como medida económica interna. Pero esto no resuelve nada y solo deteriora la calidad de vida de la población”, expresó.
El exfuncionario abogó por un plan agresivo de mantenimiento en las redes eléctricas, que, según él, han sido completamente descuidadas. “Lo que falta es trabajo y gestión efectiva”, concluyó.
Justificación de las EDES
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) informó que los cortes programados, de hasta tres horas, se aplicarán en circuitos donde las pérdidas superan el 50 por ciento. La medida, según las EDES, busca mejorar el suministro energético a largo plazo, aunque su implementación ya genera indignación entre usuarios y expertos del sector.