El Gobierno de Abinader ordenó cerrar la frontera con Haití tras conflicto por el desvió río Masacre

El Consejo de Seguridad Nacional que fue convocado por el presidente Luis Abinader, decidió como primeras medidas el cierre de la frontera entre Haití y el país caribeño de manera temporal. De igual manera y en consecuencia al desvió del cauce natural del río Masacre o Dajabón hacia Haití, iniciado por un grupo de ciudadanos de Haití, también se dispuso la suspensión de visados hacia la República Dominicana .
El gobernante fue enfático al señalar luego de la reunión que " hará todo lo necesario para defender los intereses y la soberanía nacional de su país." La crisis socio-política en el vecino país que hace frontera común con la República Dominicana, su vecino más cercano que durante el terremoto asistió de inmediato la nación, cada día se acrecienta .
Justamente la ONU dijo en un informe reciente, luego del mayor desplazamiento de haitianos que han salido despavoridos ante ataques de las bandas criminales que operan allí, que al menos más de 2,500 personas han muerto producto de esos ataques desde enero hasta la fecha, mientras que se han registrado más de 1,000 heridos.
De acuerdo la Presidencia, dispone "suspender los visados, prohíbe la entrada definitiva involucrados en el conflicto y otorga un plazo para proceder al cierre total de la frontera." Además el gobernante dispuso iniciar la construcción de la presa Don Miguel en el río Dajabón para proteger el agua a los dominicanos.
Al terminar la reunión el vocero y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, ofreció una rueda de prensa donde anuncio otras cuatros medidas dispuestas por el jefe de Estado.
Entre estas se tomó la decisión de "suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso. Mantener el cierre total de la frontera por Dajabón y, si el conflicto no se resuelve antes del jueves, cerrar completamente la frontera para el comercio terrestre, marítimo y aéreo”.
Igualmente, se inicia la "Toma de la Aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos." "El proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel será solución definitiva a largo plazo. El diseño de esta obra comenzó el año pasado y se estima que la construcción llevará unos 30 meses, con un costo aproximado de 2,700 millones de pesos.
La licitación comenzará de inmediato", según el documento del Poder Ejecutivo. Entre tanto, el gobierno dominicano propugna por la búsqueda de soluciones bilaterales diplomáticas entre las dos naciones.
Participaron además los ministros de Relaciones Exteriores , Roberto Álvarez, de Defensa, teniente general ERD, Carlos Luciano Díaz Morfa, jefes de los diferentes cuerpos castrenses, Policía Nacional y Cónsul en Haití entre otros. La reunión se realizó a puerta cerrada este lunes y duró algo más de 2 horas, ante las expectativas en el país luego del anuncio la noche del domingo.
El consejo es un órgano consultivo creado el 12 de febrero de 2021 con la finalidad de asesorar al Poder Ejecutivo en cuestiones de políticas públicas y estrategias de seguridad y defensa nacional.